Cristóbal Colón, el gran navegante
Moreu Curbera, José María

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
PVP. 25,00€
Cristóbal Colón, el gran navegante
Moreu Curbera, José María
FICHA TÉCNICA
- Editorial: Editorial 4 Palos SL
- ISBN: 978-84-129008-2-8
- Fecha de edición: 2025
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Dimensiones:
210 cm x 230 cm
- Nº páginas: 287
- Materias: Historia naval y marítima / Descubrimientos y exploraciones / Descubrimiento de América /
Crístóbal Colón, el gran navegante intenta responder a muchos de los interrogantes relacionados con la vida del almirante y sus viajes a América: ¿cuál fue su misterioso origen?, ¿cómo llegó a Castilla?, ¿cuáles eras sus conocimientos náuticos, astronómicos y geográficos y los del periodo previo al descubrimiento?, ¿qué sabía y qué no?, ¿qué tamaño tenía, según él, la Tierra?, ¿cómo convenció a los Reyes Católicos?, ¿cómo planeó sus cuatro viajes al Nuevo Mundo?, ¿qué sucedió durante las navegaciones?
Aunque han sido muchos los libros y artículos que se han publicado, y numerosas las conferencias y seminarios que se han impartido, en torno al año 1992, efemérides del 500 aniversario del descubrimiento de América, sobre Cristóbal Colón, pocos dan respuesta a tanto enigma como esta obra.
Su autor, el capitán de navío José María Moreu Curbera, intenta desenmarañar, entre otros asuntos, la conocida como nebulosa colombina , pese a ser pocos los documentos auténticos que se conservan y muchas las falsedades manifestadas por algunos de sus contemporáneos y por el mismo Colón como podrá comprobarse a lo largo de la obra.
Para obtener datos fidedignos, Moreu estudia sus actuaciones y las de otros personajes de la época, entre otros los Reyes Católicos. Además, analiza minuciosamente cómo transcurrieron los cuatro viajes al Nuevo Mundo desde el punto de vista de la navegación.
Colón inicia su primer viaje de descubrimiento siendo un gran navegante, así lo demuestran sus conocimientos de los barcos y la mar, los estudios experimentales que llevó a cabo sobre los movimientos de la Polar, el comportamiento de la brújula o aguja magnética, sus dibujos de cartografía y las previsiones meteorológicas y conocimientos de los vientos atlánticos. Sabía navegar con toda clase de tiempos y mares, y observar la estrella Polar y el Sol para obtener una latitud, aunque presentase valores erróneos de las latitudes de las islas descubiertas para que los que le siguieron no supiesen dónde se encontraban y las pudiesen reclamar.
Es también demostrable que los Reyes Católicos consideraban que poseía una buena preparación marinera, razón por la cual le asignaron tres naves y sus respectivas tripulaciones, a cuyo mando se encontraban experimentados navegantes. Tal era el caso de los hermanos Pinzón, especialmente Martín Alonso, capitán de la Pinta. Ninguno de ellos puso en duda en ningún momento su liderazgo.
Según Miguel de Cúneo: no ha nacido un hombre tan esforzado y sabedor del arte de navegar como el dicho señor almirante ; Ballester, al tratar sobre su pericia marinera, afirma: la posterioridad justiciera debe proclamarle como uno de los marinos más excelsos de todas las edades ; el cosmógrafo Ferrer, al referirse al Almirante de las Indias, indica: sabe más que otros, sabe porque es gran teórico y mirablemente práctico como sus obras manifiestan .
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
PVP. 25,00€
Libros Recomendados
-
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
PVP. 24,00€