Caminantes, viajeros y navegantes en Mesoamérica y el Pacífico norte
García Barrios, Ana

Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
PVP. 20,00€
Caminantes, viajeros y navegantes en Mesoamérica y el Pacífico norte
García Barrios, Ana
FICHA TÉCNICA
- Editorial: Editorial Dykinson, S.L.
- ISBN: 978-84-1377-278-3
- Fecha de edición: 2021
- Nº edición: 1
- Idioma: Castellano
- Encuadernación: Rústica
- Dimensiones:
170 cm x 240 cm
- Nº páginas: 188
- Materias: Historia naval y marítima / Descubrimientos y exploraciones /
América no tenía animales de tiro y por tanto los pueblos originarios no usaron la rueda como medio de transporte. Muchas de aquellas culturas construyeron sus ciudades con tecnología de la edad de piedra y sin el uso de metales. Pese a todo, los pueblos americanos, y más concretamente los mesoamericanos y del Pacífico norte, no dejaron de moverse, de caminar, navegar y desplazarse por motivos diversos, como el intercambio de bienes a larga distancia, el matrimonio por intereses políticos, las peregrinaciones a santuarios, la asistencia a torneos de juegos de pelota, las grandes migraciones por hambruna, sequía o catástrofes, las mismas campañas bélicas y sus concomitantes misiones de espionaje, o la visita de miembros de las élites a las cortes de otros gobernantes, ya sea por motivos diplomáticos o para recibir la investidura de señores más poderosos. La accidentada geografía del Nuevo Mundo, plagada de sierras escarpadas, volcanes, glaciares permanentes, bosques tropicales, desiertos inclementes, esteros, manglares y pantanos, ríos impetuosos, grandes lagos, felinos y otros animales peligrosos, insectos y reptiles ponzoñosos, se combina con las prodigiosas distancias y una geología sísmica constantemente amenazada por tormentas y huracanes, entorno natural que albergaba innumerables lenguas y costumbres humanas. En estas condiciones los comerciantes eran a la vez políglotas y diplomáticos armados, o bien espías expertos en disfraces, quienes consultaban sus libros de pronósticos y augurios en busca de la guía de los dioses y que, mediante grandes aparatos logísticos, transportaban copiosas riquezas sobre las espaldas de rudos cargadores o en diestras embarcaciones que desafiaban las corrientes fluviales o marinas. Una de ellas fue encontrada mar adentro en el Golfo de Honduras por Cristóbal Colón en su viaje de 1502, quien se impresionó de su riqueza y capacidad, tal y como lo recogió en uno de sus diarios. Erik Velásquez García, IIE,
Formato papel
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
PVP. 20,00€
Otros libros de García Barrios, Ana
Libros Recomendados
-
[En stock. Entrega en 24 / 48 horas]
PVP. 24,00€